¿QUÉ ES EL SLOW FASHION?
¿Qué es el slow fashion?
Probablemente tú, como yo hace algún tiempo, no sabes de qué trata el slow fashion y qué es lo que busca este movimiento.
En este primer post hablaré un poco sobre el fast fashion y su enemigo y vengador, la moda lenta.
Hoy en día, el mundo de la moda está prácticamente dominado por el fast fashion [1] (moda rápida), moda liderada por grandes corporativos dedicados al diseño y maquila de prendas en masa. Un diseño, 1,000,000 de piezas iguales.
Todos hemos comprado en estas tiendas, basta salir a la calle y el que va cruzando la calle trae puesta tu playera favorita del momento.
Pero... ¡¿qué tiene de malo el fast fashion?!

Los diseños son increíbles, trendy y además ACCESIBLES. Con estos precios podemos estrenar cada vez que tengamos una fiesta, una cita o simplemente cuando nos aburrimos del look del mes, ¿te suena?
El fast fashion se enfoca en que compres prendas baratas que sacien la tendencia del momento y luego se esfumen (o bien, que estén arrumbadas para siempre en tu closet hasta que decidamos hacer limpieza).
Para los grandes corporativos textiles, el consumismo y las tendencias es clave, cambiamos de estilo como camaleones sin importar nuestros gustos e identidad y la calidad del fast fashion siempre va de la mano con el precio, ya que estas marcas fabrican la mayoría de sus prendas con fibras sintéticas y a penas un pequeño porcentaje de materiales naturales. Siendo una era de prendas de plástico.
Detrás de tus jeans se encuentra una familia a la que se le pagó el 1% del precio por coserlos, un río contaminado por los tintes del denim… [2]
por un pantalón que todos tienen.
El slow fashion llegó a hacer justicia al lado oscuro de la moda. A través de una filosofía de consumo responsable se opone:
- A la fabricación de prendas supra industriales, el consumismo excesivo de las mismas, la baja calidad, la apropiación cultural y body shaming. [3]
Siempre optando:
- Por el comercio justo, materiales amigables con el medio ambiente, comercio local, métodos de producción sostenibles, reutilización de prendas, diversidad cultural y productos de duraderos.
Nuestras compras son el soporte de un sistema.. Cada vez que compramos algo estamos dando nuestro voto a una industria, una marca ... Haz que tu dinero vaya hacia las causas e ideologías que apoyas.
Hagamos una pausa, para aprender a consumir mejor.
Fundadora de Proyecto CIVB
Instagram Proyecto CIVB
Facebook Proyecto CIVB
Dejar un comentario